Sinners o la idea de la libertad
Hace mucho que no escribo, por razones varias. Algunas de ellas son la falta de tiempo y la priorización de otros proyectos tanto personales como profesionales. Además estamos en verano, y puedo tener tiempo para buscar ofertas en páginas como Cyber Wow. Pero como uno ama el cine, he seguido escuchando podcast de cine, yendo al cine y hablando de cine. Y justo hace poco volví a acordarme del blog. También me ha llegado una señal que para mi era la excusa que necesitaba para volver a retomar esto, y es cuando una película te hace clic. En mi caso, fue una de las joyas de este año: Sinners.
El argumento que he encontrado que no hace muchos spoilers y por eso me ha gustado, es el siguiente:
Tratando de dejar atrás sus problemáticas vidas, dos hermanos gemelos regresan a su pueblo natal para empezar de nuevo y abrir un club de música, solo para descubrir que un mal aún mayor los espera para darles la bienvenida.
Igual cae algún spoiler, haré lo que pueda pero aviso por si acaso.
Esta película habla de muchas cosas, y seguramente se ha hablado mucho de ella, y no creo que vaya a aportar nada nuevo sobre todas las reflexiones que se han vertido, tanto por escrito como hablado, sobre los temas que se reflejan aquí: el racismo, la inmigración, la violencia o la importancia de la música en nuestras vidas. Todos estos puntos se tratan de manera muy interesante y que además, puede recordar a muchas otras películas: El color púrpura, Arde Misisipi, Entrevista con el vampiro... Sí, incluso esta última, porque es que es una película de vampiros. No es ningún spoiler, ya lo avisa el tráiler.
Entonces, ¿es Sinners también una película de terror? Para nada. Tiene alguna escena que puede asustar, pero no es lo que busca la película. Para mí, Ryan Coogler, el director de esta joya, ha pretendido algo mucho más profundo o, al menos, más reflexivo, sobre grandes temas de la humanidad.
![]() |
El director Ryan Coogler en la Comic Con |
Si uno ha seguido, más o menos, la carrera de Coogler, y no es algo complicado porque prácticamente todas sus películas vienen de un gran estudio, encontrará un hilo conductor: el papel de la comunidad negra en la sociedad actual. De hecho, en la mayoría de todas sus películas también aparece el protagonista de Sinners, el grande y fuerte Michael B. Jordan. Incluso en su díptico para Marvel de Black Panther (descansa en paz, Chadwick Boseman) un tema que aparecía de trasfondo, debajo de toda la acción y espectacularidad, era el diferente enfoque de cómo el país ficticio de Wakanda debía darse a conocer e integrarse en la sociedad, en el caso de la primera Black Panther (2018), y en el caso de la segunda parte, Wakanda Forever (2022) cómo enfrentarse a otra comunidad oculta del mundo, que era Talokan, liderada por el príncipe Namor.
Sin embargo yo voy a hablar de la libertad, o el poder ser tú mismo sin ataduras, sin prejuicios y sin miedos, aunque sea durante un rato. Porque Sinners también habla de eso, detrás de toda la violencia y la aventura, habla de la libertad. Hay una escena, ya en la parte final de la película, donde los protagonistas supervivientes de la historia dicen esta frase:
“Just for a few hours, we were free.”
Que traducido es: solo por unas horas, fuimos libres. Y después de tantos años y de todo lo vívido, los protagonistas se reencuentran y lo que más recuerdan es que los hechos que vivieron durante la película, en el tramo en el que pudieron conseguir abrir su local de música negra en una comunidad blanca, es cuando fueron libres.
Esta frase a mi me llegó, no sé si por mi historia personal, por la emoción del momento o por entender todo el contexto del que habla la película. Tiene además una escena catártica muy potente en el que uno de los protagonistas se enfrenta al KuKluxKlan, donde puedes ver la liberación del odio contra aquellos que les han hecho vivir con miedo. Pues incluso más liberador que eso son las horas donde pudieron disfrutar de la libertad de hacer y decir, y sobre todo, de ser ellos mismos, rodeados de la gente a la que quieren.
![]() |
El elenco de Sinners |
Me gustó mucho que a pesar de todo el adorno visual y las tramas de la película que se mezclan, tocando varios temas tan potentes, al final todo quede en la libertad, y además en la escena post-créditos, donde todo se cierra. Lo importante que es poder ser quiénes somos, más allá de nuestro color de piel, de nuestra orientación sexual o de nuestro lugar de origen. Qué más da. Lo importante es que somos seres humanos, todos iguales y nada nos diferencia en realidad, solo las ideas.
Una película muy original y aunque no sea una obra maestra, sí que logra conectar contigo porque te habla de temas potentes, y que además sabe reflejar muy bien.
Ojalá más películas mainstream como Sinners.